Desde un enfoque humanista, con humor y ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón contagia en este vídeo su emoción por las matemáticas en un encuentro con estudiantes y profesores. Aprender matemáticas nos convierte en “ciudadanos más libres, más difíciles de manipular…Sirven para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos”, sostiene este profesor y reconocido divulgador.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Importancia de la matemáticas
Importancia de las matemáticas
Es bien sabido que las matemáticas son una habilidad sumamente necesaria para todos, pues son la principal herramienta con la que los seres humanos han podido comprender el mundo a su alrededor.
Cuando somos estudiantes es común que nos preguntemos ¿por qué debo estudiar matemáticas? Podríamos comenzar diciendo que son muchas las actividades de la vida cotidiana que tienen relación con esta ciencia, por ejemplo, administrar dinero, preparar una receta de cocina, calcular la distancia que tenemos que recorrer para llegar a algún lugar, entre otras cosas, pero la respuesta va más allá.
Importancia de la matemáticas en los niños
Las matemáticas son como las enfermedades infantiles: cuanto antes se "contraigan", mejor.
Así lo consideraba el científico alemán del siglo XIX Arnold Sommerfeld.
Sus palabras parecen precursoras de una corriente que cobra cada vez más relevancia en Estados Unidos y que aboga por una enseñanza temprana de las matemáticas.
"Se puede empezar tan temprano como a los 2 o 3 años de edad", opina Deborah Stipek, profesora de la Universidad de Stanford, California.
martes, 11 de diciembre de 2018
Ama las matemáticas
Consejos para motivar a tus alumnos a que amen las matemáticas
- Descubre a tus alumnos la magia de las matemáticas. La mayoría de los alumnos afronta el estudio de las matemáticas con cierta negatividad, ya sea por sus malos resultados o porque la asignatura les parece compleja y abstracta. Es importante que reviertas cuanto antes esta visión. Para empezar, muestra tu entusiasmo y adopta una actitud motivadora. Explícales que las matemáticas se encuentran en casi todas las cosas que conocemos: en la naturaleza, en el espacio, en el arte, e incluso en la rima de una poesía. Y descúbreles la belleza de los números. Puedes comenzar la clase con videos como estos:
- – Beauty of mathematics.– El pato Donald y la proporción áurea.– Geometría Sagrada: Secuencia de Fibonacci.– Las matemáticas son para siempre, charla TED de Eduardo Sáenz de Cabezón.– Las matemáticas del amor, charla TED de Hannah Fry.
- Vincula las matemáticas al entorno de tus alumnos. Mostrar a tus alumnos las aplicaciones que tienen las matemáticas en el mundo real restará abstracción a estas y les ayudará a comprender su utilidad. En este sentido, es importante que no enfoques su aprendizaje a través de actividades repetitivas donde se practique el cálculo o se ejercite la geometría fuera de contexto. Es mejor que plantees problemas ligados a la vida real donde deban hallar la solución llevando a la práctica los conceptos y procesos aprendidos y desarrollando sus habilidades matemáticas.
- Gamifica las matemáticas. Aplica los mecanismos propios del juego a las actividades que propongas en clase. Puedes plantear un acertijo o un problema, y otorgar puntos o insignias de reconocimiento al alumno o grupo de alumnos que primero lo solucione. El reto motivará a tus alumnos a poner en práctica sus conocimientos matemáticos. Si además agrupas a los estudiantes por equipos, fomentarás el aprendizaje colaborativo y la participación, desarrollarás sus habilidades sociales, y facilitarás que se ayuden unos a otros a aprender, movidos por el afán de resolver el reto. En este artículo encontrarás una selección de webs con retos, juegos y pasatiempos matemáticos.
- Atiende la diversidad del aula. Si un alumno se encalla en un tema, lo más probable es que se desanime y se retrase en el aprendizaje. Así que presta atención e intenta ayudar a los alumnos que necesitan un refuerzo planteando actividades, problemas o recursos que les ayuden a salir de dudas y ejercitar aquellas áreas o conceptos que les exigen mayor esfuerzo de comprensión. Puedes recomendarles:– canales de video de matemáticas donde puedan revisar lo aprendido en clase.– actividades extra para realizar en casa, de páginas como Retomates o Matemáticas online.Si ven que progresan y resuelven sus dudas, estarán más motivados para aprender.
- Apuesta por la evaluación formativa. Evalúa los conocimientos matemáticos de tus alumnos de una manera continua, activa e interactiva. De este modo, conocerás sus progresos y podrás detectar más fácilmente los conceptos, procedimientos y estrategias que más dificultades les generan. Esto te permitirá redefinir tus clases y personalizar el aprendizaje de tus alumnos en función de sus necesidades y haciendo hincapié en los temas que más difíciles les resultan. Ejercitando y poniendo a prueba sus conocimientos de manera frecuente, y no solo a través de pruebas o exámenes aislados, serán conscientes de sus errores, aprenderán a superarlos, y adquirirán confianza, lo que repercutirá en una actitud más positiva hacia el aprendizaje
Las matemáticas
Matemáticas para la vida
Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción.
Las matemáticas configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día.
A su vez, las matemáticas contribuyen a la formación de valores en los niños, determinando sus actitudes y su conducta. Sirven como patrones para guiar su vida, un estilo de enfrentarse a la realidad lógico y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados, una comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de abstracción, razonamiento y generalización y la percepción de la creatividad como un valor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las matemáticas nos hacen libres
Matemáticas y libertad van de la mano Desde un enfoque humanista, con humor y ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón contagia en es...
![](https://i.ytimg.com/vi/BbA5dpS4CcI/0.jpg)